La reducción implicará que en lugar de 3,1 millones de copias, la revista pase a imprimir 2,6 millones, un 16% de reducción.
Newsweek argumentó que algunos aumentos, especialmente los postales, eran los causantes de su decisión.
El recorte es uno de los mayores producidos por revistas de primer nivel en los últimos años, un proceso que abarcó a títulos de la magnitud de Playboy, Reader’s Digest, Star, Woman’s Day y BusinessWeek.
En medio de un proceso
Pero el movimiento de Newsweek es particularmente notorio porque se produce en medio de su batalla contra su eterna rival Time, que viene de reducir su alcance de 4 millones a 3,25 millones, a comienzos de año. Es también la primera novedad de peso que se registra desde que Newsweek sufrió una reorganización en su staff directivo el martes pasado, cuando nombró como CEO a Thomas E. Ascheim, un ejecutivo de larga carrera en Viacom, y promovió a Gregory Osberg desde el puesto de editor al de presidente.
Lejos de creer en el argumento de los costos, los expertos en medios explican que “la gente está migrando hacia los sitios online, lo que hace duro mantener a los actuales suscriptores y atraer a nuevos”.
Las marcas de revistas semanales de noticias siguen siendo poderosas en el mercado, especialmente porque gozan de alta credibilidad entre el público y hacen un periodismo basado en los hechos. “Pero lo que va a cambiar cada vez más es el sistema en que llegará su contenido a la gente”, acotó un comprador de medios.
En la primera mitad de 2007, Newsweek informó tener una circulación paga promedio de 3,14 millones de ejemplares, apenas un 0,1% menos que en el mismo período de 2006. En cambio, el frente publicitario es mucho más duro: este año las páginas de publicidad vendidas desde enero hasta el 29 de octubre cayeron un 6,4% frente a 2006.
Pero el movimiento de Newsweek es particularmente notorio porque se produce en medio de su batalla contra su eterna rival Time, que viene de reducir su alcance de 4 millones a 3,25 millones, a comienzos de año. Es también la primera novedad de peso que se registra desde que Newsweek sufrió una reorganización en su staff directivo el martes pasado, cuando nombró como CEO a Thomas E. Ascheim, un ejecutivo de larga carrera en Viacom, y promovió a Gregory Osberg desde el puesto de editor al de presidente.
Lejos de creer en el argumento de los costos, los expertos en medios explican que “la gente está migrando hacia los sitios online, lo que hace duro mantener a los actuales suscriptores y atraer a nuevos”.
Las marcas de revistas semanales de noticias siguen siendo poderosas en el mercado, especialmente porque gozan de alta credibilidad entre el público y hacen un periodismo basado en los hechos. “Pero lo que va a cambiar cada vez más es el sistema en que llegará su contenido a la gente”, acotó un comprador de medios.
En la primera mitad de 2007, Newsweek informó tener una circulación paga promedio de 3,14 millones de ejemplares, apenas un 0,1% menos que en el mismo período de 2006. En cambio, el frente publicitario es mucho más duro: este año las páginas de publicidad vendidas desde enero hasta el 29 de octubre cayeron un 6,4% frente a 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario